TEMARIO:
DURACIÓN: 92 HRS
- Aprender aprende
Módulo 1: Gestión del Talento Humano
Duración: 8 horas
Introducción
Antecedentes de la gestión del talento humano en México.
1.- La Construcción de las Competencias Requiere Gente, Procesos y Herramientas.
2.- Teoría general de sistemas (TGS).
a.- La Organización Inteligente.
3.- Competitividad sistémica y desarrollo humano.
4.- Modelos de gestión.
a.- Beer y colaboradores.
b.- Dirección Estratégica de Recursos Humanos.
c.- Heneman.
d.- Schuller y Huber.
e.- Ivancevich.
f.- Sastre y Aguilar.
5.- ¿Qué funciones tiene el departamento de factor humano?
a.- Funciones.
b.- Ubicación en la empresa.
c.- Importancia.
d.- Políticas.
e.- Reclutamiento, Selección y Acogida.
f.- Asignación de responsabilidades en la gestión del proceso de Contratación.
g.- Formación, Desarrollo y Evaluación del Rendimiento
h.- Gestión de la Compensación.
Módulo 2: Análisis, descripción y valuación de puestos
Duración: 8 horas
Análisis y descripción
1.- La estructura organizacional y los Puestos de trabajo.
2.- Descripción de puestos:
a.- Importancia.
b.- Partes que lo conforman.
c.- ¿Cuándo realizar una Descripción de puestos?
d.- Beneficios de su utilización.
e.- Pasos para su realización.
3.- Diseño del formato de descripción de puestos (descripción de puestos por competencias)
4.- Técnicas para recopilar información.
a.- Entrevista
b.- Observación
5.- Redacción de la descripción de puestos
a.- Tip’s para su elaboración
b.- Instrumentación de un proyecto de descripción de puestos en la empresa.
6.- Valuación de puestos
a.- ¿Qué es la valuación de puestos?
b.- Métodos de valuación de puestos:
• Jerarquización a alineación
• Gradación previa o graduación de puestos
• Comparación por factores
• Sistema de puntos
• Método de perfiles HAY
7.- Control del programa de valuación de puestos
a.- Necesidad de control
b.- Organización para el control
c.- Problemas específicos de administración
d.- Problemas internos de operación
e.- Manual de valuación de puestos
8.- ¿Cómo instrumentar un método de valuación de puestos en la empresa?
Módulo 3: Clima laboral
Duración: 8 horas
1.- Aspectos generales del clima laboral.
a.- Concepto e importancia del clima laboral.
b.- Utilidad de la medición del clima laboral.
c.- El clima laboral y las normas ISO.
d.- Factores que afectan el clima laboral.
e.- Tipos de clima laboral.
2.- Diseño de herramienta de diagnóstico de clima laboral.
a.- Etapas.
b.- Aspectos a considerar en su elaboración.
c.- Elaboración de un instrumento de medición (ejercicio).
3.- Aplicación de herramienta.
a.- Sensibilización del personal y comunicación interna.
b.- Tamaño de la muestra.
c.- Formas de suministrar el cuestionario.
4.- Evaluación e interpretación de resultados
a.- Codificación de resultados
b.- Análisis de la información
c.- Interpretación por áreas y/o global
d.- Generación de reporte de resultados
e.- Acciones posteriores a su implementación
Módulo 4: Legislación laboral
1.- Aspectos legales contenidos en la legislación laboral vigente que tienen directa incidencia en la administración de los recursos humanos.
a.- Legislación vs Gestión del factor humano.
2.- Contratos de trabajo.
a.- Individual.
b.- Colectivo.
c.- Contrato ley
d.- La organización sindical.
e.- Huelga
3.- Reglamento de trabajo.
a.- Validez y exigibilidad
b.- contenido
c.- Suspensión de la relación laboral.
4.- Obligaciones laborales.
a.- Jornada laboral.
b.- Seguridad laboral.
5.- El despido
6.- Tópicos y reforma laboral
7.- Principales obligaciones patronales
Módulo 5: Evaluación del desempeño
Duración: 8 horas
1.- Fundamentación teórica de la evaluación de desempeño.
2.- Por qué es importante implementar la evaluación de desempeño en las Organizaciones:
a.- Beneficios para la Organización y al trabajador
3.- Las mejores prácticas en evaluación del desempeño.
4.- Elementos para implementar instrumentos de evaluación de desempeño para la empresa.
Módulo 6: Pruebas Psicométricas
Duración: 8 horas
Importancia de las pruebas psicométricas
1.- Psicometría
a.- Diferencia entre psicometría y evaluación psicológica
b.- Quien debe elaborarla: Factor humano o un especialista
2.- Finalidad
3.- Fases de la elaboración de instrumentos psicométricos
4.- Aspectos de diseño
5.- Tipos de reactivos
6.- Formatos de respuesta
7.- Clasificación
a.- Eficiencia
b.- Proyectivas
c.- De factores y conductas
d.- De factor G
e.- Inteligencia
f.- Personalidad
8.- Descripción de pruebas
a.- TERMAN MERRIL
• Descripción
• ¿Qué mide?
• Beneficios
• Estructura
b.- CLEAVER
• Descripción
• ¿Qué mide?
• Beneficios
• Estructura
c.- Hombre bajo la lluvia
• Descripción
• ¿Qué mide?
• Beneficios
d.- Estructura
e.- WAIS
• Descripción
• ¿Qué mide?
• Beneficios
• Estructura
9.- Informe Psicométrico
a.- Contenido
• A quien va dirigido
• Redacción
• Resultados
Módulo 7: Entrevista por competencias
Duración: 8 horas
1.- La entrevista y las competencias
a.- Conocimientos
b.- Habilidades
c.- Actitudes
2.- Selección por competencias
a.- Perfil por competencias
3.- Procedo de entrevista
a.- Lo positivo
b.- Lo negativo
4.- Características de las preguntas por competencias
a.- Simulador
b.- Cómo entrevistar
c.- Entrevista focalizada
5.- Etapas de la entrevista por competencias
a.- Codificación de resultados
b.- Modelo SPARE
c.- Ejemplos de competencias con niveles de desempeño e Indicadores de efectividad
Módulo 8 Integración de equipos de alto desempeño
Duración: 4 horas
1.- El trabajo en equipo en la organización
2.- Factores que estimulan el trabajo en equipo
3.- El manejo de las emociones y la eficacia de los equipos
4.- Desarrollando equipos creativos, autodirigidos y de alto desempeño
5.- Empowerment y coaching
Modulo 9: Habilidades Gerenciales en la Función de Capital Humano
Duración: 4 horas
1.- Comunicación Efectiva
2.- Manejo de Conflictos
3.- Inteligencia Emocional
4.- Liderazgo
5.- Motivación
6.- Coaching
7.- Trabajo en equipo
8.- Toma de decisiones
9.- Estrategias y prácticas efectivas para la gestión de habilidades gerenciales en la función de capital humano
Módulo 10: Sistemas de compensaciones de productividad y calidad
Duración: 8 horas
1.- La compensación en el trabajo
a.- Papel del dinero en la motivación laboral
b.- Relación desempeño/recompensa
c.- Aplicación de modelos motivacionales
d.- Recompensas extrínsecas e intrínsecas
2.- Elementos que condicionan a la Compensación
a.- Factores a considerar para fijar una política salarial
b.- Componentes de un sistema de compensaciones
c.- Bases para determinar la remuneración
3.- Consideraciones básicas para determinar los niveles de pago
a.- Establecimiento de los niveles de remuneración
b.- Políticas de sueldos
c.- Sueldos individuales
d.- Pago por desempeño:
• Incentivos financieros
• Planes de incentivos para toda la organización
4.- Prestaciones y servicios
a.- Seguridad y salud
b.- Pagos por tiempo no trabajado
c.- Servicios a los empleados
d.- Prestaciones flexibles:
• Costeo
• Comunicación de las prestaciones
• Tendencias
5.- Gestión de carrera
6.- Recompensas y sanciones
Modulo 11: Optimización del Talento Humano
Duración: 8 horas
1.- Conceptos básicos de la planeación estratégica.
a.- Misión de la organización.
b.- Diagnóstico del recurso humano.
c.- Entorno y contorno ambiental
2.- Proyección del recurso humano
a.- Planeación de los cambios estructurales
b.- Planeación de largo plazo en la capacitación, desarrollo, evaluación de méritos, y remuneraciones.
3.- Sistemas para evaluar a largo plazo las estrategias implementadas para alcanzar los objetivos organizacionales.
a.- Benchmarking
b.- Outsourcing
c.- Empowerment
4.- Perspectiva práctica de la administración de recursos humanos en función de la realidad mexicana y su contexto
Módulo 12: Riesgos laborales
Duración: 4 horas
1.- Trabajo y salud
a.- Formas de protección
b.- Medidas de protección
c.- Concepto de seguridad
2.- Daños ocasionados por el trabajo
a.- Factores físicos
b.- Emocionales (psicosocial)
3.- Marco normativo
4.- Elementos básicos de la prevención
a.-Identificación de los riesgos
b.- Evaluación de los riesgos
c.- Medidas
d.- Sistema de seguridad y comités
5.- Prevención de riesgos laborales OHSAS
a.- Daños derivados del trabajo
b.- Inspección de seguridad
c.- Investigación de accidentes
d.- Gestión de la prevención
e.- La norma OHSAS
Módulo 13: Tablero de control para factor humano (El Balanced Scorecard)
Duración: 8 horas
1.- Introducir los conceptos básicos del Balanced Scorecard.
a.- Comprender los 5 principios de una Organización Focalizada en la Estrategia (SFO).
2.- Diagnosticar el grado de Alineación de la Organización con su Estrategia.
3.- Evolución en el diseño de la organización.
a.- Evolución en la gestión del capital humano.
4.- El talento humano, el socio estratégico del negocio.
5.- Estrategias y objetivos de gestión humana
a.- Evolución en la gestión del talento humano
b.- Implementación de un sistema por competencias
c.- El trabajo medido en base en competencias:
• Desafío
• Alinear al talento humano
• Alineación del plan de formación
• Objetivos de capacitación
• Detección de necesidades
• Construcción del mapa
• El roi de la capacitación
Valoraciones
No hay valoraciones aún.