TEMARIO:
LA SIMULACIÓN CIVIL Y PENAL
- De los Actos Jurídicos y los Contratos.
- Concepto de la Simulación de los Negocios Jurídicos
- Concepto Jurídico de la Simulación.
- Figuras Afines a la Simulación
- Motivos para simular.
- La Simulación Absoluta.
- La Simulación Relativa
- Interpósita Persona
- La Acción Procesal de Simulación y sus Efectos.
- Los Efectos de la Simulación Frente a los Terceros de Buena Fe.
- La Simulación Desde el Punto de Vista Penal.
LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN
- Concepto de Prueba.
- Los Indicios.
- Las Presunciones.
- Semiótica Judicial.
- El Tema de Prueba en la Simulación.
- La Carga de la Prueba
- La Fórmula Heurística Aplicada a la Simulación.
- Semiótica de la Simulación.
- La Prueba de la Simulación en la Jurisprudencia Mexicana.
- La Acción de Simulación.
- LA ELUSIÓN Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA
- La Elusión Fiscal.
- La Evasión Fiscal.
- Diferencias entre la elusión y la evasión fiscal.
- Materialización de la evasión y la elusión fiscal.
- Medidas correctivas.
LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA
- Los hechos Jurídicos vs. la Simulación.
- La calificación de los actos y negocios simulados.
- Figuras Afines.
- La Simulación Parcial.
- La Simulación Subjetiva.
- Simulación Frente al Derecho Tributario.
- La simulación tributaria en el sistema mexicano.
¿POR QUÉ LA EVASIÓN FISCAL?
- La Obligación Tributaria.
- La Sociología del Impuesto.
- La Moral Tributaria.
- Psicología del Contribuyente y del Inspector Fiscal.
- Análisis de las prácticas fiscales elusivas de moda en México, a través de los mecanismos antielusivos.
CONCLUSIONES
Valoraciones
No hay valoraciones aún.